La alcaldía de Bogotá y SENA unen esfuerzos para brindar nueva oferta de formación
24 noviembre, 2020PAE de Bucaramanga hace su última entrega en este 2020
24 noviembre, 2020Alcaldía de Tunja emprende acciones en favor de Política Pública de Vendedores Informales
Luis Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja, participó activamente en la primera mesa de trabajo técnico para la implementación de la esta iniciativa que busca el bienestar de este sector de la población.
En este primer encuentro se acordaron emprender acciones conjuntas que solidifiquen un acuerdo de voluntades en la construcción e implementación de la Política Pública de Vendedores en la ciudad, según el compromiso que asumieron el mandatario de los tunjanos, delegados del Ministerio del Interior y representantes de cooperativas de vendedores informales.
“Solo a través de una Política Pública que interprete la problemática de los vendedores informales y que sea construida recogiendo el sentir de los protagonistas y que al mismo tiempo sea hoja de ruta para la administración pública, se logrará involucrar a este sector productivo en los planes de desarrollo y buscar salida a problemáticas conexas como la invasión del espacio público, inseguridad, carencia de programas de seguridad social, entre otros”, manifestó Luis Alejandro Fúneme González, alcalde de Tunja.
Los ejes estratégicos de estos talleres serán abordados con diversas ópticas que consideran inicialmente lo propuesto en el Plan de Desarrollo ‘Tunja la Capital que nos Une’.
Esta propuesta se ajusta a la del Ministerio del Interior en aspectos como reducir la informalidad laboral en la población dedicada al comercio informal en espacios públicos, disminuir el número de conflictos que protagonizan actores que se disputan el uso y convivencia de estos lugares y aumentar el impacto de programas de asistencia social dirigidos a estas personas.
La Alcaldía Mayor de Tunja realiza un seguimiento y caracterización de los diferentes vendedores ambulantes y estacionarios de la ciudad, atendiendo la necesidad de conocer la totalidad de la población dedicada a la actividad informal.A raíz de la emergencia sanitaria, desde las diferentes sectoriales se orientan acciones para atender a este grupo poblacional con la entrega de mercados a las familias en el inicio de la pandemia; asistencia técnica para la implementación de medidas de bioseguridad y capacitaciones sobre el cuidado y prevención de la salud. Así mismo, la entrega de elementos de protección para desarrollar su labor.
Eliécer Sánchez, presidente de la Cooperativa de Vendedores Informales de Tunja, agradeció a la Administración Municipal por este tipo de estrategias que atienden las necesidades de su gremio y comunidad, y destacó que por primera vez les brinda un camino de diálogo y concertación en un ambiente de respeto en el que son vistos como parte importante de la ciudad.
La asesora de la Dirección de Derechos Humanos, delegada del ministerio del Interior, Nidia Duque, agradeció la convocatoria por parte de la Alcaldía de Tunja y la participación en el taller regional y aseguró que la idea de este primer encuentro es consolidar el documento técnico y que una vez se implemente de acuerdo con la Ley 1988 de 2019.
“Estoy seguro que entre el Ministerio del Interior y Tunja, la capital que nos Une, será posible ofrecer nuevos espacios de bienestar a los vendedores ambulantes y hacerlos protagonistas del nuevo país”, enfatizó Fúneme.
Tomado alcaldía de Tunja.