Continúa las entrega de ayudas alimentarias en Florencia
4 noviembre, 2020En más del 80% se ha ejecutado el presupuesto de Salud en Cali
4 noviembre, 2020Feria de Cali, un símbolo de caleñidad y resistencia
La resiliencia de los caleños es el impulso que ha permitido a la ciudad superar situaciones de crisis. Así como la tragedia del 7 de agosto de 1956 – que acabó con más de 4000 vidas- abrió paso a un carnaval para exorcizar la muerte y la tristeza, este año la Feria de Cali virtual ‘Conectados por la Vida’ se mantiene como un símbolo de caleñidad y resistencia. Hoy, Cali y el mundo atraviesan la peor crisis de su historia por cuenta de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la situación se convirtió en una oportunidad para la innovación y la creatividad. Es así como la versión 63 de la fiesta más esperada por los caleños se reinventa y, además de mantener una tradición de unión y solidaridad, será luz de esperanza para los más de 29.000 trabajadores de la industria cultural y creativa que quedaron cesantes este año. “Cali espera con alborozo la Feria, todo el mundo quiere saber qué trae la nueva escuela, cuál será la nueva producción musical, con qué vestuario saldrá ‘el Mulato’ o Carlos Paz, etcétera. Vamos a reconocernos en esta Feria a través de un proyecto virtual”, expresó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina. La Feria de Cali tendrá una inversión de $11.000 millones, recursos que además de generar empleo permitirán el uso de las tecnologías y medios virtuales, para visibilizar a la ‘Sultana del Valle’ ante el mundo. “Es la manera de hacer un gasto público responsable, cuando las tasas de desempleo están superando el 27% en la ciudad”, resaltó el mandatario de los caleños. El proyecto contará con los mejores realizadores audiovisuales y de producción multimedia, para ofrecer un espectáculo de las más altas calidades, donde los protagonistas serán los artistas y trabajadores del sector cultural y del entretenimiento, que estaban esperando una oportunidad para resurgir de la crisis que les trajo la covid-19. El secretario de Desarrollo Económico de Cali, Argemiro Cortés, destacó que “la economía con base en el sector cultural tendrá una gran oportunidad, porque gran parte de esos recursos que en algún momento se pensó no ejecutar, se van a ejecutar y van a fortalecer un sector que este año la ha pasado muy mal”. El funcionario añadió que la Feria es también una oportunidad para que Cali avance en la cualificación de su capacidad técnica de digitalización de productos, un campo de la economía que cada día se fortalece más. Pero son los artistas, bailarines, músicos, diseñadores de vestuario, escenógrafos y toda una lista de personas vinculadas a la industria cultural y creativa, quienes más reconocen la importancia de realizar la Feria de Cali virtual. “Los artistas han tenido pocas oportunidades de poder trabajar y la Feria de Cali sería como tirarles un salvavidas. Son muchos los que dependen de la Feria y su realización dinamizará la economía, porque estas familias van a tener cómo subsistir”, expresó el gestor cultural Juan Homero Coral. Para el productor artístico Robbie Díaz “todos necesitamos vivir, salir adelante, unirnos como comunidad y disfrutar de este bonito espacio; a pesar de las circunstancias no es momento de que las luces se apaguen; necesitamos de la Feria de Cali”. A las voces de apoyo y solidaridad que despierta la realización de la Feria de Cali se unen los empresarios, quienes ven con optimismo la recuperación económica que está teniendo la ciudad tras casi un año de pandemia. “Estamos apoyando a Corfecali y la Alcaldía para que hagamos un pacto por la vida, donde invitemos a todos a disfrutar la Feria de Cali virtual. Pensando en la salud de los caleños y visitantes, vamos a transmitir los eventos desde los establecimientos de comercio y a disponer de todas las medidas de bioseguridad”, se comprometió Manuel Pineda, presidente de Asobares. Al igual que el Festival Petronio Álvarez y el Mundial de Salsa, que también se reinventaron y trascendieron en cerca de 32 países por plataformas virtuales, se espera que la versión 63 de la Feria logre conectar a Cali con la vida y el mundo y, de paso, seguir reactivando la economía en tiempos de pandemia.
La Feria de Cali contará con cinco productos élite:
Nombre:29-EL_TIEMPO-PAG_ENT_3-011120-NACIONAL-1.pdf6.82Mb 04/11/2020Descripción:
29-EL_TIEMPO-PAG_ENT_3-011120-NACIONAL-1.pdf
Tomado alcaldía de Cali.