Política fiscal subnacional y ciclos económicos en Colombia
8 febrero, 2021MinHacienda presenta cierre fiscal 2020 y actualización del plan financiero 2021
8 marzo, 2021Aprobado CONPES de reactivación económica
El jueves 11 de febrero de 2021, el Director del DNP anunció la aprobación del CONPES de reactivación económica, que busca inversiones por más de $135 billones, el cual, pretende generar 2 millones de empleos y mejorar las condiciones económicas y sociales de la población en Colombia.
Dentro de los aspectos más importantes, se encuentran los siguientes:
Principales acciones para beneficio de los hogares más vulnerables:
- La integración y actualización de datos de la Plataforma de Transferencias Monetarias y el Registro Social que incluye a la población migrante.
- El seguimiento y búsqueda activa de la población desescolarizada.
- Los auxilios económicos para el pago de la matrícula de los jóvenes en instituciones de educación superior públicas.
Principales acciones de política para las empresas:
- La creación de una línea directa para que pequeñas y medianas empresas puedan solicitar créditos de máximo $2.500 millones, para pagarlos en hasta tres años de plazo.
- El programa de asistencia técnica a mipymes, cuyo fin es que estas empresas puedan cumplir estándares de calidad en mercados destino.
- La estrategia de apoyo a proyectos de desarrollo tecnológico e innovación con enfoque regional.
- El programa de apoyo empresarial orientado a la promoción y desarrollo de productos, procesos y servicios a partir de la biodiversidad y la biomasa.
Principales acciones para fortalecer el Gobierno:
- Una plataforma de intercambio de experiencias exitosas y lecciones aprendidas para la atención a la crisis.
- El Sistema Único Integrado de Gestión Judicial (SUIGJ) y servicios digitales asociados.
- El modelo de acompañamiento a entidades públicas para la adopción de soluciones Govtech.
- El Plan Nacional de Infraestructura de Datos.
Con este plan, se espera un crecimiento económico del 5% en 2021 junto con una inflación de 2.4% para este año.