
9 instituciones unidas para fortalecer el tejido empresarial, el apoyo al emprendimiento, el empleo y la reactivación económica de Tunja
16 abril, 2021
Edificio municipal de Tunja contará con aplicación para movilidad de personas con discapacidad visual
19 abril, 2021Zonas de Orientación Escolar retomó actividades en las 12 instituciones educativas oficiales de Tunja
El Alcalde Alejandro Fúneme González, brinda apoyo para el fortalecimiento del programa Zonas de Orientación Escolar (ZOE), estrategia que propone espacios de acompañamiento, orientación y seguimiento a niños, niñas y adolescentes de la Capital que Nos Une.
Desde la Secretaría de Protección Social liderada por Lucy Esperanza Rodríguez Pérez, se indicó que pese a la pandemia y la ausencia de estudiantes en las aulas de clases, las ZOE se reactivan en 12 Instituciones Educativas con las actividades de promoción, prevención y atención a la comunidad educativa, este año en articulación con la Política Pública Municipal Salud Mental.
Entre los principales programas establecidos para abril, se encuentra la estrategia de “Brújula”, programa liderado en Tunja por la gestora social, Gisela Rodríguez Bacca, con el apoyo de la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y desarrollo social, es así que ZOE con sus equipos psicosociales, articulan esta iniciativa en homenaje a la niñez con la campaña “Tu Bienestar Emocional Nos Une”.
Emma López Camargo, coordinadora de las Zonas de Orientación Escolar- ZOE, manifestó que la estrategia tiene como objetivo principal la promoción de la crianza amorosa, a través del fortalecimiento de los vínculos afectivos en las familias y el fomento del juego como vector de desarrollo cognitivo, emocional y factor protector de derecho.
“Venimos desarrollando actividades presenciales y virtuales, con el estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad, donde entregamos pautas para el desarrollo emocional y promoción del vínculo con los padres, mediante el uso de títeres, dibujos, manualidades con elementos reciclables, y otras modalidades de expresión artística y lúdica” explicó la funcionaria.
Según la coordinadora, paralelamente a estas actividades y gracias a los equipos psicosociales conformados por un psicólogo, un trabajador social y un psicopedagogo, se está desarrollando con el apoyo de los líderes juveniles, la estrategia “pares para pares” con estudiantes de grados 10º y 11 de los colegios oficiales de la ciudad.
En coordinación con los directivos, docentes y psicorientadores de las Instituciones Educativas, las ZOE seguirán programando estrategias a lo largo del año en diferentes sectores de la ciudad por el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
Tomado de la Alcaldía de Tunja.