Verifican presencialidad educativa en Sincelejo
23 julio, 2021Sincelejo inicia proceso de bancarización para familias en acción
28 julio, 2021Alcalde de Sincelejo visita procesos de formación cultural
Los talentos en la ciudad son tenidos en cuenta por medio de la Red de Semilleros de Sincelejo, que pertenecen, junto al Conservatorio de Música y a la Fundación Batuta, a la Estrategia de Formación Artística.
El alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez, y el director de Cultura, Jorge Centanaro, visitaron los procesos Gestu y Funsoarte.
“Nuestro gran trabajo y compromiso es que la cultura en Sincelejo se siga manteniendo, que estos jóvenes de los semilleros, que están en alrededor de 400 beneficiados, dentro de 36 escuelas, sigan formándose”, fueron las palabras del alcalde Andrés Gómez. Audio de Andrés Gómez, Alcalde.mpeg
También reiteró que es por ellos por quienes se lucha, porque el objetivo es darlos a conocer. “Seguimos trabajando por ellos, porque unidos transformamos más”.
Jorge Centanaro, director de Cultura, también resaltó la gran labor que de estos procesos que se lideran desde la Red de Semilleros de Sincelejo, porque es una forma de que niños, niñas y adolescentes inviertan positivamente su tiempo, aún más en estos tiempos de pandemia, además de que se enriquece y fortalece la cultura.Audio de Jorge Centanaro, director de cultura.mp4
“Esto nos demuestra que tenemos mucho talento en Sincelejo, y a pesar de que puedan estar haciendo cualquier otra cosa, ellos se identifican con querer aportarle a la cultura de nuestro municipio”, añadió el director de Cultura.
José Benítez, director de la escuela de Teatro Taller Gestu Sincelejo, destaca que desde este proceso que lidera se benefician unos 35 estudiantes en diferentes categorías. A ellos se les trabaja desde la didáctica del juego hasta el dibujo y la el teatro con sus respectivos montajes. “Gracias a estos espacios no tenemos a niños en las calles, en el ocio. Gracias a estos procesos desarrollan la creatividad, indicó.
Johana Olivera asegura que está “satisfecha”, porque sus hijos pertenezcan a este taller, porque es una forma de que puedan compartir con los demás. Además de hacer algo productivo con sus vidas ahora, lo cual se verá reflejado en un futuro, siempre y cuando la disciplina sea su mayor aliado.
Carmelo Pinedo, que pertenece a la Fundación Sociocultural Son Arte, Funsoarte, manifiesta que la “paciencia” y “disciplina” son claves, si el deseo es inclinarse por alguna manifestación artística
Sostiene, además, que estas prácticas autóctonas se están perdiendo, por lo cual es idóneo que más personas se apropien de sus raíces y las den a conocer. “A veces no tenemos nada que hacer, por lo que es mejor estar en esto de la música, que estar en malos pasos”.
Finalmente, Carlos Mercado, representante legal de Funsoarte, asegura que con esta estrategia se forman a nivel musical, basado en lo tradicional, como gaita, bullerengue, y acordeón sabanero, en la que además el objetivo es brindarle oportunidades a los jóvenes de escasos recursos en la ciudad. “Que puedan desarrollar sus talentos en este espacio que es totalmente gratis, donde pueden aprovechar su talento y el tiempo libre para alejarse de las influencias negativas del entorno”.
Tomado de Alcaldía de Sincelejo