Asocapitales participó en Taller Regional de la Misión de Descentralización, realizado en Girardot
17 junio, 2022Quibdó y Florencia avanzan en procesos de Catastro
17 junio, 2022Así avanza acompañamiento de Asocapitales en el desarrollo de las ciudades capitales
Sincelejo: Con la secretaría de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura se analizó la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP- de la ciudad.
Mocoa: Conel acompañamiento del Ministerio de Vivienda se hizo seguimiento al avance del POT y orientaciones para la formulación del PBOT.
Ibagué Con el Ministerio de Vivienda, se presentó el programa de financiación de cargas generales a la ciudad y se profundizó en la experiencia de Bogotá con “Ciudad Lagos de Torca”.
Pereira: Seguimiento al banco de proyectos, enfocado en la radicación del proyecto Coliseo Multipropósito con miras a los Juegos Nacionales 2023.
Cali: Con la Subsecretaría de Poblaciones y Etnias y la Federación de Colonias del Pacífico, se definió una hoja de ruta para apoyar el proyecto que busca consolidar la caracterización de las comunidades asentadas en la ciudad. Igualmente, en reunión con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la ciudad, se analizó el estado del proyecto “ECA Flora Industrial”, el cual se encuentra en búsqueda de una fuente de financiación.
Florencia: Se hizo presentación del proyecto de cocheros a los demás municipios del departamento de Caquetá que están interesados, y se encuentran realizando la caracterización de los posibles beneficiarios. También, se acompañó a la ciudad en la sesión del OCAD Paz.
Inírida: Acompañamiento alaSecretaría de Planeación para el uso del aplicativo de “SUIFP- SGR” para los proyectos de inversión que adelanta la ciudad.
Pasto: Mesa de trabajo con el equipo de planeación para seguimiento a la formulación y estructuración de los estudios y diseños del salón solidario y comedor comunal que busca beneficiar a la comunidad del barrio Simón Bolívar.
Bucaramanga: análisis de indicadores para la generación de recomendaciones sobre el desarrollo económico, donde se observó el resultado de la ciudad sobre el índice de competitividad de ciudades, el plan de acción del 2022 de 4 ministerios, las alternativas que tiene propuestas el DPS y el plan de desarrollo municipal.