Asocapitales participó en la conmemoración de los 50 años de la Sociedad Colombiana de Arquitectura de Boyacá, en Tunja
10 junio, 2022Asocapitales lidera intercambio de experiencia de desarrollo económico de las ciudades capitales
17 junio, 2022Avanza acompañamiento a ciudades capitales en temas de desarrollo territorial
Mientras que, en lo relacionado con el seguimiento al banco de proyectos, se acompañó, de forma presencial, a la ciudad de
Pereira: Apoyo en el proceso de subsanaciones metodológicas y radicación de los estudios y diseños del Coliseo Multipropósito, ante el Ministerio del Deporte, con miras a los Juegos Nacionales 2023.
Cali: Acercamiento con la Subsecretaria de Equidad de Género de para avanzar y definir el alcance del proyecto “Casa Matria” el cual beneficiará a las mujeres del oriente de la ciudad.
Santa Marta: Acompañamiento para la estructuración del proyecto de la Plaza de Mercado.
Quibdó: Reunión de seguimiento con las Secretarías de Hacienda y Planeación y el área de Catastro de la alcaldía para avanzar y conocer la habilitación catastral de la ciudad, verificar los aspectos mencionados en la Resolución del IGAC, buscando generar un plan que permita corregir la documentación para iniciar de nuevo el proceso de solicitud de habilitación de la ciudad como gestor catastral.
Inírida: Reunión de seguimiento con la Secretaría de Planeación para avanzar en temas de proyectos de inversión y ordenamiento territorial, revisión de su EOT y la legalización de asentamientos informales en el municipio.
Montería: Realización de un taller para identificar la contribución de las ciudades capitales a la construcción de la Política General de Ordenamiento Territorial y sus aportes a las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Medellín: Con la Superintendencia de Notariado y Registro y el DNP, se analizaron los servicios web con datos registrales que Catastro Medellínpuede consumir, reconociendo que la Alcaldía ya cuenta con servidores XROAD certificados.
Tunja: Revisión del avance de la ciudad en su proceso de habilitación como gestor catastral, definiendo el conocimiento de buenas prácticas como tema de interés.