
En Sincelejo se conmemoró el día nacional de los derechos humanos
14 septiembre, 2022
Inició proyecto que busca embellecer diferentes zonas de Sincelejo
19 octubre, 2022Actualización catastral ya tiene 94 mil predios identificados en Sincelejo
Un avance superior al 65 % y la proyección de un 2023 con una ciudad totalmente actualizada catastralmente, fue el balance presentado en el encuentro entre la Oficina de Catastro de Sincelejo y el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), donde se analizó como va el proceso en la ciudad.
Actualmente el proyecto avanza por el encima del 65 % dentro de la meta global de actualización, donde ya hay los insumos cartográficos totalmente ejecutados, al igual que un importante avance en el reconocimiento predial y en el estudio de las zonas económicas.
El secretario de Hacienda, Ángel Torres Hernández, detalló el informe entregado por AMB. “Para el 2023 tendremos la actualización catastral del municipio de Sincelejo. Nos mostraron el avance no solo para el tema de la actualización, sino para el desarrollo territorial”, dijo Torres. Ángel Torres Hernández, secretario de Hacienda.mpeg
En cuanto a cifras, manifestó que “el municipio cuando realiza el contrato visionó 105 mil predios. Inicia con 88 mil y ya va por 94 mil predios, que ya están identificados. Creemos que vamos a tener una base importante para el cobro del impuesto predial para el año siguiente”, precisó.
Para el AMB, ha sido satisfactorio el proceso que se realiza en la ciudad, pues Sincelejo es pionero contribuyendo a la proyección nacional, así lo explicó el director de Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García. “Tendremos un municipio actualizado con un inventario físico y económico actualizado de los bienes inmuebles, con unos grandes beneficios, como poder realizar una mejor planeación de obras, una mejor planeación de servicios públicos, tener un fortalecimiento fiscal, entre otros”, puntualizó el director. Libardo García, director de Área Metropolitana de Barranquilla.mpeg
A esto se le suma que el proyecto tiene beneficios de seguridad jurídica, de poder conocer quiénes son los propietarios de bienes inmuebles, una mejor atención en cuanto a documentación y para el sector inmobiliario.
El proceso de actualización también avanza en la zona corregimental con la primera fase, que es la socialización de proyectos con las comunidades de dichas zonas.
Tomado de la Alcaldía de Sincelejo