
Ciudades capitales apoyan el Proyecto de Ley “Gestión integral de residuos sólidos para impulsar la economía circular en Colombia”
18 enero, 2023
Asocapitales avanza en el diseño del Diplomado “Economía circular en la gestión de municipios y ciudades”
1 febrero, 2023Asocapitales y Minvivienda articulan temas de agua, residuos sólidos, hábitat y ordenamiento territorial con miras a PND 2022-2026
En reunión adelantada el pasado 19 de enero, los Viceministros de Vivienda y Agua Potable y Saneamiento, Felipe Arbouin Gómez y Aníbal José Pérez, con la Directora Ejecutiva de Asocapitales Luz María Zapata y los equipos técnicos, sostuvieron un diálogo alrededor de las prioridades que tienen las ciudades capitales en los temas de agua potable y saneamiento básico, ordenamiento territorial e instrumentos de captura de valor, sobre las cuales se ha construido una propuesta normativa y programática orientada al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Dentro de los puntos más importantes de la reunión, se destaca la prioridad de esta cartera en apoyar la gestión que se realiza desde las ciudades capitales con proyectos asociados a la oferta de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales, la necesidad de acompañar a los territorios en la implementación efectiva del incentivo al aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos, el impulso al modelo de economía circular y gestión integral de residuos y la búsqueda de alternativas a la crisis de la disposición final de residuos en el país.
Igualmente, se acordaron acciones para trabajar en la armonización y simplificación normativa en Ordenamiento Territorial, la optimización y apoyo en la implementación de instrumentos de captura de valor del suelo para la financiación del desarrollo urbano y la articulación de los procesos de catastro, registro y urbanismo para la eficiente gestión del suelo y el fortalecimiento del control urbanístico en las ciudades, legalización de asentamientos informales y mejoramiento integral de barrios.