
Alcalde de Cartagena activó frentes de obras en diferentes puntos críticos de la ciudad
2 febrero, 2023
Cali se viste de lírica y consolida nuevos espacios de participación popular
14 febrero, 2023Comunidades afro en Cali reciben apoyo para el fortalecimiento organizativo
nstrumentos, mobiliario y computadores, entre otros, hacen parte de la dotación entregada por la Secretaría de Bienestar Social.
La Federación de Colonias del Pacífico y organizaciones de base, que hacen parte de la estrategia de fortalecimiento organizativo para comunidades negras y afro que adelanta el Programa CaliAfro, recibieron insumos, herramientas y equipos para el desarrollo de sus actividades.
Equipos tecnológicos, audiovisuales, instrumentos musicales e implementos para el desarrollo de bailes hacen parte de los insumos entregados a la representación de la Colonia Noviteña en Cali, la Federación de Colonias del Pacífico, la Colonia Sureña y la Organización de Baile ‘Beileve Strong’.
Al respecto, Johan David Rojas Potes, miembro de la Organización de Baile ‘Beileve Strong’ dijo que, “es la primera vez que participo en este proceso, la verdad no esperábamos este tipo de ayuda, estamos muy agradecidos, con estos insumos vamos a seguir trabajando e integrando a los jóvenes sin importar de qué comunas provengan, esto es para toda la comunidad”, aseguró el joven.
Cabe resaltar que mediante estas acciones se busca proporcionar conocimiento, impartir pedagogía y no caer en el asistencialismo, como uno de los propósitos de la estrategia de fortalecimiento organizacional, de modo que quienes hagan parte de ella puedan continuar sus iniciativas y procesos de emprendimiento, dijo Mauricio Rivas Nieto, Subsecretario de Poblaciones y Etnias.
“Buscamos desde la administración de ‘Puro Corazón’ estimular a las organizaciones de base, generar nuevas capacidades y entregar insumos para fortalecer sus actividades”, agregó Rivas Nieto.
Dato clave: en Cali existen legalmente constituidas 20 colonias de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y el Valle de cauca.
Para Fredy Cabezas, presidente de la Federación de Colonias, este ejercicio es ejemplo de cómo se debe trabajar en la administración, “llegando a los territorios, hacia las poblaciones y focalizando e identificando los grupos que están organizados, trabajando a favor de sus comunidades, nos sentimos satisfechos con estos procesos de apoyar a quienes lo necesitan” expresó.
En el evento también se entregó el certificado del taller de economía solidaria y competencia financieras, que impartió el Programa CaliAfro, gestado desde la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Santiago de Cali, para quienes hacen parte de la Organización de Mujeres Empoderadas de la comuna 14 y al respecto, Karen Palacios Angulo, representante de este colectivo manifestó que, “esto ayuda al crecimiento personal para poder seguir realizando actividades dentro y fuera de la organización”.
Tomado: Alcaldía de Cali