
Servicios de Tránsito de Cali recibe galardón del Rey de España
28 marzo, 2023
Inscripciones abiertas para ‘Cali Ruge en Bime 2023’
18 abril, 2023Cali se la juega por espacios para el disfrute de su gente
La administración del ´Puro corazón por Cali´ se la ha jugado para dejar un importante legado verde a la Sultana del Valle. Se han denominado “5 Parques para la Vida”, cada uno, impactando un determinado sector de la ciudad, su población y rescatando la cultura y la naturaleza propia de la región.
Dos de ellos, el Parque Pacífico y el Bulevar de Oriente, se construyen para entregar a la ciudad, miles de metros para la actividad física, el esparcimiento y las propuestas culturales, generando así espacios de aprovechamiento.
Bulevar de Oriente, una nueva cara de 47.000 m2
En esta zona de Cali, donde abunda el concreto y el calor se duplica, el Bulevar de Oriente, se construye para darle un respiro y una cara diferente a un espacio aprovechado entre la Avenida Ciudad de Cali y la calle 103, que abarca las comunas 13, 14 y 15.
21 palmas en un espacio de 323 mt2 le dan la bienvenida a las personas que realicen su ingreso por el costado sur.
Contará con seis escenarios: plaza pública, cancha multipropósito, biblioparque, jardines, zonas de aprovechamiento de espacio público y zona de mascotas, entre otros componentes para la integración social.
El Bulevar de Oriente presenta un avance del 21,84% y se plantea su terminación en el segundo semestre de este 2023.
Parque Pacífico, el primer parque cultural de Cali
Son 30.000 m2 de espacio para el encuentro de los caleños y las diferentes culturas que palpitan en una ciudad que abraza los diferentes componentes del sur occidente colombiano.
El parque se construye entre las calles 26 y 32 en el norte de Cali, colindando con importantes espacios como la Terminal de Transportes, el Centro de Danza y Coreografía y La Licorera.
En Parque Pacífico se evidencia el trabajo de profesionales de áreas del conocimiento como la antropología, la arquitectura, la ingeniería, el arte, la comunicación y el diseño. Contará también con espacios para la gastronomía, el arte, el diseño y la historia.
Esto opina la comunidad…
“Con la construcción del Parque Pacifico las posibilidades que se abren para el barrio son infinitas. Este tipo de proyectos pueden darle una mirada diferente a la ciudad y convertir a Cali en una ciudad turística, en una ciudad másverde de lo que ya es”
Brayan Stiven Zapata, habitante del barrio Berlín.
“Hacía falta un espacio como éste porque las manifestaciones culturales como la cocina tradicional o los peinados y diseño no tienen tanto espacio en el Petronio. Se necesitaba un espacio permanente donde pudiéramos encontrar eso y gracias a la Secretaría de Cultura, Parque Pacífico ahora será una realidad”
Emilia Eneyda Valencia, directora de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas – Amafrocol.