Menú

La inseguridad y la crisis de la salud en el país fueron temas expuestos en la junta de Asocapitales en Medellín

  • Al encuentro, además del anfitrión, asistieron los mandatarios de Bogotá, Cali, Manizales y Cúcuta.
  • Los demás participaron de manera virtual. -Se definió que en mayo se elegirá al nuevo presidente de la entidad y se tratará el impacto del Sistema General de Participaciones.

Durante la junta de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que se realizó este lunes en Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez, junto con sus homólogos, Carlos Fernando Galán, de Bogotá; Alejandro Éder, de Cali; Jorge Eduardo Rojas, de Manizales; y Jorge Enrique Acevedo, de Cúcuta ratificaron su compromiso de continuar trabajando por el país desde las regiones y la urgencia para que desde el Gobierno Nacional se establezcan estrategias que enfrenten de manera contundente los graves problemas de inseguridad y la crisis de la salud.

Uno de los temas que más preocupa a los mandatarios, y que fue analizado durante la reunión, es la falta de herramientas para reducir las economías ilícitas y la presencia de grupos ilegales, entre ellos el Tren de Aragua.

En ese sentido, el alcalde de Medellín, se refirió a fenómenos delincuenciales que están afectando a la ciudadanía y que, incluso, son transnacionales e insistió en la necesidad de fortalecer la Fuerza Pública para garantizar la seguridad.

“Estamos convencidos de que los criminales no necesitan comprensión ni amor; aquí lo que tiene que haber es seguridad para la gente, es contundencia, de nuevo darle toda la fortaleza y el cuidado al Ejército, a las Fuerzas Militares y a la Policía” , afirmó.

A su vez, el mandatario de Bogotá, indicó que su ciudad enfrenta un reto que reviste todo el apoyo del Gobierno Nacional, y es la presencia de grupos y estructuras criminales.

“En Bogotá estamos enfrentando, como seguramente lo están haciendo muchas ciudades del país, un reto: las organizaciones criminales que se han fortalecido.

Esa capacidad de producción de droga está generando unas dinámicas delincuenciales y de combustible a la actividad criminal”, enfatizó y añadió que en la capital han dado una lucha contra el Tren de Aragua: “La Policía Metropolitana ha hecho un esfuerzo, se han capturado 113 cabecillas en los últimos 15 meses”.

En el tema de la salud, los gobernantes locales también coincidieron en su preocupación, y el colapso del sistema, como lo que está sucediendo con la escasez de medicamentos.

Al respecto, el alcalde de Cali hizo un llamado a trabajar para garantizar la salud de los colombianos, y pidió al Gobierno Nacional a priorizar el pago de la deuda corriente de los recursos de la salud.

“Que se paguen los $15 billones corrientes que se le están debiendo a las IPS, a los hospitales para que no se afecte la prestación de la salud. Solo de esta manera, con los recursos que vengan desde la Nación, se podrá sobrepasar la situación que hoy atraviesa el sistema”.

Federico Gutiérrez, agregó que con los recursos que se tienen en lo local, se está fortaleciendo la red pública “coincidimos en que la crisis de salud ha sido una de las perores que ha tenido el sistema y le pedimos al Gobierno Nacional que cumpla con las obligaciones; ya vemos el problema y las filas que se tienen para reclamar los medicamentos, vemos el problema de más del 60 % de las EPS, que han desmejorado en calidad desde que fueron intervenidas, que se están quebrando las clínicas y hospitales tanto públicos como privados. Lo que nos preocupa es ver cómo los que terminan sufriendo esta crisis son los pacientes, la gente se está muriendo por no poder acceder a los servicios de salud”.

En la junta de Asocapitales se definió, además, que en mayo próximo se elegirá el presidente de la entidad y se tratará el impacto del Sistema General de Participaciones.