
Plenaria de Senado aprueba Proyecto de Acto Legislativo de Reforma Política
18 octubre, 2022
Aprobado en primer debate el Presupuesto General de Regalías para el bienio 2023-2024
9 noviembre, 2022Plenarias de Senado y Cámara aprueban Presupuesto General de la Nación 2023
Este martes 18 de octubre durante las sesiones plenarias simultáneas de Cámara y Senado, se discutió y votó el proyecto de Ley 088/2022C-088/2022S “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2023”, el cual, considera un presupuesto total aprobado de 405,6 billones de pesos para el año 2023 distribuido de la siguiente manera: 77,99 billones dirigidos al servicio de deuda, 74,02 billones destinados para inversión y 253,6 billones de pesos para funcionamiento. Demostrando un incremento de 14 billones al compararlo con el primer texto radicado que fue presentado ante el Congreso de la República.
Igualmente, por más de cuatro horas se discutió el articulado del proyecto en la plenaria del Senado que tuvo como resultado la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) con 71 votos a favor y 7 en contra. Por su parte, en la Cámara de Representantes el PGN tuvo una votación de 144 votos a favor y 13 en contra. Además, durante la discusión del articulado, se destacó el compromiso del Viceministro de Hacienda al generar recursos para cubrir el déficit de los sistemas de transporte público, con el aporte nacional de 300.000 millones de pesos.
Lo anterior se ve representado en el artículo 99 de PGN, el cual estipula esquemas de coordinación entre el Gobierno nacional y las entidades territoriales para atender el déficit que tienen los Sistemas Integrados de Transporte Masivo y también los Sistemas Estratégicos de Transporte. De igual forma, después de los intensos debates entre las comisiones y plenarias de Cámara y Senado, solo falta la sanción presidencial de este proyecto de ley para convertirse en Ley de la República.