
Asocapitales y Minvivienda articulan temas de agua, residuos sólidos, hábitat y ordenamiento territorial con miras a PND 2022-2026
24 enero, 2023
Asocapitales participó en Taller Nacional del Fondo de Adaptación y la UNGRD
1 febrero, 2023Asocapitales avanza en el diseño del Diplomado “Economía circular en la gestión de municipios y ciudades”
En el mundo las zonas urbanas ocupan cerca del 3% de la superficie terrestre, pero en ellas se concentra más del 50 % de la población y representan el 80% del PIB mundial. La ruta para llegar a construir ciudades sostenibles, implica que necesariamente los sistemas productivos urbanos deben cambiar de un modelo lineal (extracción-consumo-desecho) a uno circular (minimización la generación de desperdicios). En este sentido, y dada la necesidad de las ciudades capitales de Colombia, para avanzar en la economía circular y la gestión integral de residuos, Asocapitales ha venido trabajando en conjunto con la Cooperación Alemana, GIZ y la Universidad del Bosque para fortalecer las capacidades locales y acompañar los procesos en las ciudades.
Una de estas iniciativas y oportunidades, es el Diplomado “Economía circular en la gestión de municipios y ciudades”, que se viene diseñando y con el cual se busca que las ciudades y municipios del país apropien teórica y conceptualmente la Economía circular y la Gestión Integral de Residuos Sólidos, junto con su normativa asociada en Colombia, apliquen los principios de la Economía circular en la formulación de programas que impacten positivamente el desempeño de la administración municipal y de otras instituciones públicas y promuevan su incorporación en los instrumentos de planeación y gestión con enfoque de ciclo de vida.